Feria internacional del libro en La Habana

Feria internacional del libro en La Habana

Para aquellos amantes de la lectura, si te encuentras en La Habana en febrero esta es una cita importante: La Feria Internacional del Libro. Para la edición de este año unos 40 países han confirmado su presencia. El evento estará comprendido desde los días 1º al 11 de febrero de 2018. 

Es una feria estupenda donde puedes encontrar clásicos de la literatura universal y nacional a precios realmente baratos. Teniendo como sede principal la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña el público podrá acercarse a más de 600 novedades literarias. Este año China, será el país invitado de honor a la feria. Además habrá una amplia representación de editoriales peruanas, españolas y panameñas.

Un poco de historia

Los intentos por auspiciar en La Habana una Feria del Libro se remontan a la época republicana. En el mes de mayo del año 1937 se organizó el primer evento de este tipo. Ocupó los terrenos de la explanada de la Punta, Malecón y el Paseo del Prado, en la confluencia de los municipios Centro Habana y La Habana Vieja. Los principales gestores de esta idea fueron Emilio Roig de Leuchsenring y José Luciano Franco. Ellos con grandes esfuerzos lograron que en la Feria estuvieran representadas las principales librerías y editoriales habaneras de la época. Pero tuvo escasa resonancia en los medios de comunicación de la época, y la afluencia de público no fue la esperada.

En los años posteriores hubo intentos de relanzar el evento, con exposiciones y ventas de libros en distintos momentos de la historia cubana, pero no fueron satisfactorios.

La primera Feria del Libro de La Habana, que estuvo dedicada a tres autores, se celebró en 1982 en el Museo Nacional de Bellas Artes y contó con una pequeña representación de editoriales latinoamericanas. A partir de entonces, la Feria se organizó cada 2 años (exceptuando el año 1988, que no hubo). Es en el 2000, cuando se decide celebrarla anualmente. De 1984 a 1996 estuvo consagrada a un tema específico; en 1998 se dedica por primera vez a un país y a partir del año 2000 adquiere el formato actual, dedicada tanto a un país como a uno o varios escritores cubanos.

En 2002 la Feria viajó a través de todo el país una vez concluida su programación en la capital, algo que ahora se ha convertido en tradición.

Actividades:

Se realizarán actividades colaterales al evento(conciertos de música)  que estarán en 22 espacios fuera de La Cabaña, entre ellos, la Universidad de La Habana, La Biblioteca Nacional José Martí y el Pabellón Cuba, espacio este último dedicado especialmente a la literatura para jóvenes.

Una cita importante será el sábado 3 de febrero a las 10:00 am la sala Nicolás Guillén de La Cabaña donde se realizará un panel homenaje al Doctor Eusebio(el historiador de la ciudad) y donde él presentará el martes 6 de febrero en el mismo horario y espacio Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido y El camino de la desobediencia.

Es una cita genial para pasarle en familia, pareja o amigos!

 

Impactos: 473