Qué es un Habano:
Un Habano es el tipo de tabaco o puro que es cultivado y manufacturado totalmente en Cuba.
La calidad del tabaco se basa fundamentalmente en la calidad de su hoja. Existen factores como el clima, el suelo, la experiencia de los campesinos y torcedores, así como en las variedades del tipo de tabaco cubano.
Aunque en muchos lugares del mundo se ha intentado alcanzar la calidad de un habano, jamás se llega a tener la misma. El factor más predominante es el clima, ya que el territorio cubano hacen del habano un producto auténtico de Cuba. La posición de la isla situada cerca del Trópico de Cáncer, la humedad relativa a 79% y la temperatura media de 25 ºC, hacen los componentes perfectos para un tabaco supremo en calidad.
De dónde surge el tabaco?
El tabaco es una planta cuyos orígenes están en América del Sur. Llega a Cuba alrededor de 2000 años antes de nuestra era. Los aborígenes(los primeros habitantes de la isla) eran consumidores de tabaco. Este producto constituía una especia de medicina, así como también el acompañante en ceremonias importantes para la tribu.
Cuando llegan los españoles a la isla extienden el consumo del tabaco por el mundo, comenzando primero por España para después ampliarse por Europa, donde se crearon sansiones hacia su uso, que mientras más se prohibía más se empleaba con fines medicinales.
El rey Felipe V estableció el 11 de abril de 1717 el monopolio real del tabaco que se cultivaba en Cuba, pasando a la historia como “Estanco del Tabaco”.
Cuáles son las principales zonas tabacaleras?
San Luis*
: Pequeño pueblo ubicado en el epicentro de la cultura tabacalera de Cuba, conocido principalmente por el cultivo de hojas de capa. Como distrito tabacalero de la zona de Vuelta Abajo, goza de Denominación de Origen propia. Aquí se encuentran varias plantaciones famosas: Vega El Corojo y también las Cuchillas de Barbacoa. San Luis es uno de los 2 distritos tabacaleros de los que se seleccionan hojas para la marca Cohiba.
San Juan y Martínez*
: Otro pequeño pueblo famoso de Vuelta Abajo* que es a su vez Denominación de Origen. Goza de una particular reputación por el cultivo de las hojas de tripa y de capote. Aquí está ubicada la famosa plantación conocida como Hoyo de Monterrey. San Juan y Martínez* es el otro distrito tabacalero en el que las mejores vegas proveen hojas para la marca Cohiba.
SEMI VUELTA
Es la otra zona situada dentro de la región de Pinar del Río*. Es conocida fundamentalmente por el cultivo de hojas de capote y de tripa para Habanos de Tripa Corta. Se ha llamado Semi Vuelta habitualmente en el pasado a la zona de la región tabacalera de Pinar del Río* que no es Vuelta Abajo*. Sin embargo, la superficie empleada es muy pequeña: apenas el uno por ciento del total de las tierras productoras de tabaco de la zona de Semi Vuelta. También es buena tierra para producir semillas que luego se plantan en Vuelta Abajo*. La mayoría del tabaco que se cultiva en la zona de Semi Vuelta está destinada a otros fines.
1. PINAR DEL RIO*
Nombre de la provincia donde se encuentran las más importantes zonas de cultivo en la parte occidental de Cuba, y nombre de la capital provincial. Da nombre también a la región tabacalera protegida como Denominación de Origen en las que se incluyen diversas zonas tabacaleras, entre ellas se encuentran Semi Vuelta y Vuelta Abajo *, que comprende a su vez distritos tabacaleros como San Juan y Martínez* y San Luis* .
VUELTA ABAJO*
La mejor tierra del mundo para cultivar tabaco. Vuelta Abajo* es la principal fuente del tabaco utilizado en la confección de Habanos. Además, es la única zona que produce todos los tipos de hoja: capa , tripa y capote . Todo el tabaco para tripa y capote para los Habanos de Tripa Larga procede de esta privilegiada zona. Pero incluso aquí, sólo una pequeña superficie, inferior a la cuarta parte, de las tierras productoras de tabaco posee la condición de Vegas de Primera , consideración que se requiere para poder cultivar el tabaco para los Habanos.
2. PARTIDO*
Grupo histórico de zonas productoras de tabaco que se fundó a principios del Siglo XVII al sudoeste de la ciudad La Habana y más recientemente también al sudeste. La región de Partido* es Denominación de Origen y se especializa en el cultivo de hojas de capa para Habanos de Tripa Corta y de Tripa Larga .
3. REMEDIOS*
La más antigua región productora de tabaco de Cuba, también protegida como Denominación de Origen. Es fuente de las hojas para la marca de Habanos José L .Piedra. El suelo y el clima poseen características distintivas.
4. VUELTA ARRIBA*
Fue en Bariay, en la parte más oriental de esta región, donde desembarcó Colón en 1492 y descubrió el tabaco cubano. Todavía hoy se cultiva aquí el tabaco, aunque no para la producción de Habanos*.
5. LA HABANA*
Capital de Cuba. Dió su nombre al más famoso producto de exportación de Cuba ya que desde el puerto de su bahía se embarcaban históricamente los Habanos para ser enviados al exterior. Sigue siendo sede de las más famosas fábricas de Habanos.
Es Denominación de Origen por su relación histórica con la elaboración y exportación de los Habanos.
[Tomado de Habanos S.A]
Tabacos mecanizados
Se denominan así porque son las tallas más pequeñas y son hechos en fábricas, con hoja por fuera y picadura por dentro: Guantanemera, Belinda, Troya. Vienen en cajas de 10 o 20 piezas. Están los mini, los club que son quienes le siguen en talla,los puritos.
Tabacos hechos artesanalmente
Los cohibas son los más aromáticos, los más tradicionales. Los montecristos son los más fuertes. El Romeo y Julieta es uno de los tabacos más suaves.
Se dividen por la cantidad de tabacos que tenga la caja, aunque también pueden venderse en tubos, por sólo una pieza.
Precios de los tabacos
Los precios en las tiendas oficiales de los tabacos mecanizados oscilan alrededor de 1.25 CUC x pieza en el caso del Guantanamera. Pero un tabaco hecho a mano, por ejemplo un Joyita(un tabaco súper pequeño) está sobre los 4.20 CUC. El Montecristo puede llegar a costar 29.10 CUC. Los precios varían en dependencia de la cantidad de tabacos que tenga la caja y la vitrola.
Impactos: 2991
Hace un mes estuve en La Habana y compre unos cigarros mecanizados en la casa del habano una caja de 20 Guantanamera y el dependiente me dijo que estos los hacen con lo que sobra de los habanos. Es verdad?