Hay lugares y eventos de asistencia obligatoria si se visita la capital de Cuba: La Habana. Uno de ellos es el cañonazo, en la majestuosa fortaleza de San Carlos de La Cabaña, cada noche puntualmente a las 21 horas.
Habaneros de todas las edades y curiosos de otras tierras viven la ceremonia del cañonazo la cual recuerda la época de una Habana protegida tras su muralla, que de este modo anunciaba el momento de cerrar sus puertas.
Luego del estrépito del cañón, audible en algunas zonas de La Habana, la muchedumbre que asistió a la ceremonia se disgrega recorriendo el interior de las fortalezas, contemplando desde sus muros una ciudad que regala energía y vida, reclinada en la magia de su mar.

Un poco de historia
1Tradición nacida al calor de las murallas, inmenso cinturón de piedra, que ante el feroz ataque de corsarios y piratas, fueron construidas en la villa de San Cristóbal, durante casi toda una centuria desde 1674, por orden de la corona española para defenderse de tan peligrosos visitantes.
De esta forma, la pequeña ciudad quedó dividida en dos: La Habana de intramuros y La Habana de extramuros, como las llamó el pueblo. En un principio al recinto amurallado se le abrieron dos puertas, mas su longitud, con el paso del tiempo, exigió más entradas y salidas, por lo que llegó a tener hasta nueve.
A las cuatro y media de la mañana se anunciaba la apertura de sus puertas con un cañonazo. A las ocho de la noche, otra detonación, por el contrario, advertía su cierre, lo cual significaba, ni más ni menos, que quien fuera sorprendido por la descarga del otro lado del muro, debía de permanecer allí hasta el amanecer, pese a los rigores del tiempo o al atraco de los malhechores.
Con los años el cierre de la ciudad se alargó hasta las nueve de la noche, pero la villa y su gente se desbordaban y con el desarrollo de las artes de la guerra, las murallas se volvieron inútiles.
El 8 de agosto de 1863 comenzó el derribo de las murallas de La Habana, (de las que aún se conservan algunos restos) pero la tradición del cañonazo de las nueve perdura hasta el presente como un llamado a conservar nuestras tradiciones.
Como parte de las excursiones de NosotrosCubaneamos está la visita a la parte antigua de la ciudad, que incluye además este espectacular ceremonia.
Te invitamos a leer sobre el esta magnífica excursión y si te animas, nada, RESERVA! 😉
1 Fuente: Ecured
Impactos: 1847
Quisiera reservar cuanto sale viajo el 1de febrero 2019