Nosotros Cubaneamos propone una visita guiada a la Habana Moderna. A continuación daremos todos los detalles de una de las excursiones turísticas más solicitadas. Continúa con nosotros!
Comenzando la visita guiada por el Capitolio de la Habana
Comenzamos por el Capitolio: Inaugurado en el año 1929 para conmemorar el establecimiento de la república en Cuba. Este imponente edificio fue construido durante 3 años, ya que sus cimientos están encima de la antigua estación de ferrocarriles “Villanueva”. El edificio se concibió como la sede de la Cámara de Representantes y el Senado.
Su ejecución se contrató con la compañía norteamericana Purdy and Henderson. En la fachada del Capitolio predomina lo clásico, mientras que el interior se caracteriza por la opulencia ecléctica, sin perder por esto su armonía. Sobresale la cúpula de más de 90 metros de alto visible desde los extremos de la ciudad.
A ambos lados de la parte superior de la escalinata se encuentran dos estatuas de bronce que simbolizan el Trabajo, y la Virtud Tutelar del Pueblo, obras del escultor italiano Angello Zanelli. La entrada posee 3 puertas principales, coincidentes con el número de regiones en que de dividía la isla hasta ese momento, trabajadas en bronce.
Parque de la Fraternidad
Se continúa por el famoso Parque de la Fraternidad, que ocupa el lugar del antiguo Campo de Marte, utilizado para los ejercicios militares desde el siglo XVIII. Se transformó por el Congreso Panamericano celebrado en 1928 en La Habana. En el centro del mismo fue plantada una ceiba con tierra de todos los países del continente. En su entorno existen bustos de las personalidades más importantes de nuestra historia regional.
Si camina por ese parque con su guía turístico encontrará lo que se le nombra como la Esquina Caliente, ya que son asiduos los amantes de la pelota, quienes se reúnen para conversar sobre ese deporte, considerado en Cuba como el deporte nacional. Casi siempre encontrará fervientes discusiones sobre los “perdedores” y los “ganadores” de la serie nacional de béisbol cubana.
Carlos III
Se prosigue la visita guiada por la calle Reina y Carlos III, hasta encontrar el Paseo Militar. Este se construyó a partir del último tramo del paseo Extramural, “El Prado”, partiendo del Campo de Marte. Se extendía hasta el fuerte del El Príncipe, entonces fuera de la ciudad. El gobernador Miguel de Tacón, en los años treinta del XIX, lo hizo adornar con estatuas y fuentes y lo llamó en su honor Paseo de Tacón. Todo debía rendir homenaje a la fuerza armada española en la isla, además de que no se permitía la construcción de edificios privados.
Se continúa la visita por el Edificio de Etecsa, la compañía cubana telefónica, que data del 1927. Este edificio de 62m de altura –el más alto de Cuba para la época en que fue construido- puede ser considerado como un exponente de la modernidad a pesar del gusto ecléctico imperante en la época.
Como parte de la excursión se continúa por el Palacio de Aldama, este proyecto costó alrededor de 1 millón de pesos y fue la antigua residencia del noble millonario español Domingo Aldama. Diseñada por el ingeniero y arquitecto español José Carrera en el año de 1844. Al principio el inmueble se componía de dos casas completamente independientes una para la hija Aldama –a la que se debe la fachada que mira hacia la calle Reina- y la otra para sí mismo. Su guía le explicará un poco más de la historia de este costoso palacio.
Parque “El Curita”
La próxima parada será el Parque de El Curita, que ahora rige como punta de partida de taxis y ómnibus antiguamente era el mercado “El Vapor”. Fue construido en honor al primer barco de vapor que arribó a la ciudad en 1819 traído por el rico hacendado O´Farrill. Luego de su deterioro el inmueble se destruyó y se convirtió en un parque en el que años después fueron encontrados los restos sin vida del joven: “conocido comúnmente como el curita perteneciente al movimiento revolucionario contra Batista”. Batista fue uno de los presidentes cubanos, a quien se oponían los que pertenecían a la parte izquierdista del país en la época.
Se continúa la visita guiada hacia el edificio Masones. Gran Templo Nacional Masónico 1954 conocido también como la Gran Logia de Cuba. Fue terminado con motivo de la convención internacional de masones de la cual fue sede la ciudad en el año 1957. El inmueble está coronado con un globo terráqueo que sostiene el símbolo de la masonería.
Se prosigue hacia la PLAZA CARLOS III. Desde la inauguración el inmueble ha sido un mercado de varios niveles. Era el Antiguo Mercado único de la Habana.
Luego hacia la facultad de Veterinaria, que fue construida en 1943. La Facultad de estomatología, construida en 1942.
De interés también está la visita a la Quinta de los Molinos. Ubicada en el trayecto del Paseo militar y sobre los terrenos de antiguos molinos de tabaco, se construyó por orden del Capitán General Miguel de Tacón, la casa de descanso de la máxima autoridad de la isla, hacia 1834. Fue la primera morada del Generalísimo Máximo Gómez en 1899 y luego por sus grandes jardines acogió en los primeros años de la República el Jardín Botánico. En la casa radica un museo dedicado a su figura y en una nueva construcción tiene su sede el instituto de Física Nuclear.
Universidad de la Habana
Sigue la excursión hacia La Universidad de la Habana, que fue trasladada a esta ubicación en el año 1902. Proveniente del convento de los dominicos en el actual centro histórico de la ciudad. Entre 1906 y 1940 fueron construidos los edificios principales que conforman el campus. La escultura del Alma Mater fue obra del checo Mario Korbel en 1919, en 1920 fue colocada frente al rectorado y trasladada a su posición actual en 1927 tan pronto fuera terminada la escalinata de 88 pasos. A pesar del largo período de construcción, es de destacar la coherencia que mantuvieron entre sí todos los edificios.
Seguidamente se visitan:
- Hospital Calixto García
- Estadio universitario
- Plaza de la revolución.
- Calle Paseo
Cementerio Colón
Finalmente se visita el Cementerio Colón. Considerado entre los 4 cementerios más importantes del mundo:
1ro– En Génova (Italia) HITORICIDAD. Por su antigüedad.
2do– En Barcelona (España) Paisajística. Por la belleza de vistas que ofrece al estar sobre una pendiente en frente a la bahía.
3ro– En París (Francia) CELEBRIDAD. Por la cantidad de personalidades enterradas en sus tumbas.
4to– En La Habana (Cuba) Monumentalidad. Por la enorme cantidad de monumentos que posee.
El cementerio es un museo funerario “a cielo abierto”. Fue declarado monumento nacional en 1986. Se inicia su construcción en el año 1871 y ya en el 1872 se realizó su inauguración oficial pero los trabajos no terminaron hasta 1886, año en que se terminaron todos los detalles. La necrópolis fue hecha por los jesuitas y nombrada Cristóbal Colón en su honor.
Se visitarán las principales tumbas:
- “Tumba del Conde de Mortera” y “Marta Abreu”
- “Familia Hornedo”
- “Asociación de Veteranos de la guerra de independencia”
- “Monumento a Gonzalo de Quesada” y “Máximo Gómez”(1905)
- “Capilla Céspedes”
- Constantino de Ribalaigua (Constante)
- Los panteones de las familias Rosell y Azcarate, Aguilera, Ariosa, Mesa (1904 ) y Aspuru.
Luego hacia el Vedado. Durante 2 siglos la zona comprendida entre el torreón de San Lázaro y el río Almendares estuvo cerrada al paso y sobre ella estaba prohibida oficialmente la apertura de caminos en medio del bosque con el objetivo de prevenir un posible asalto de corsarios y piratas a la plaza principal. De tal suerte esta zona se conocía popularmente como “El Vedado”. Alrededor de los años 1870 levantaron las primeras casas de madera en aquella zona, mientras que años más tarde (durante la 1era ocupación U.S. 1899-1902) se comenzó la venta de parcelas que posteriormente se convirtió en un lucrativo negocio por la cercanía de la misma al centro de la ciudad y la natural expansión de la misma.
Parque Almendares
Desoués el Parque Almendares. Este fue nombrado Casiguaguas por los aborígenes, Chorrera por los españoles, pero su nombre definitivo “Almendares” se le otorgó en honor al Obispo de la Habana Enrique Almendráis, del cual se dice recuperó su salud gracias a los baños que tomó en sus aguas.
Malecón habanero
Luego se podrá visitar el paseo del Malecón. La Historia del Malecón comenzó en 1819 cuando el crecimiento de la ciudad obligo a las autoridades a ocupar el espacio costero que iba desde la entrada de la bahía hasta el Torreón de San Lázaro. Este era sólo un espacio abierto de roca y mar con agudos arrecifes y un monte firme e impenetrable, considerado por las autoridades españolas como una muralla natural contra ataques. Actualmente es uno de los lugares más conocidos en la Habana.
Como parte de la excursión está también la visita al Hotel Nacional. Se fundó 1930 sobre la colina del Tángana. Fue construido durante el gobierno de Gerardo Machado en estilo ecléctico. Edificio de 8 pisos tiene el 6to reservado para los huéspedes V.I.P. y la suite presidencial de $1000 usd la noche. En él se hospedaron y se hospedan la mayoría de las personalidades más importantes que visitaron y vitan el país: Wiston Churchil, Ava Gardner, Primo Nebiolo, Tom Mix, Roqui Marciano, Harri Belafonte, etc.
Otros lugares que se pueden visitar en la excursión:
- CASTILLOS de los Tres Reyes del Morro y San Salvador de la Punta
- HOTEL INGLATERRA 1856
- RESTAURANTE FLORIDITA
- EDIFICIO BACARDÍ
- MUSEO DE BELLAS ARTES
- MUSEO DE LA REVOLUCIÓN. PALACIO PRESIDENCIAL
Puedes reservar desde ya tu excursión! Adelante!
Nosotros Cubaneamos propone una visita guiada a la Habana Moderna Clic para tuitearImpactos: 7540
Waoooooooooooooo me encanta este recorrido, está genial, muchas gracias por todos los detalles!!!
lindo cuba. tanto que ver y conocer
listos para regresar a cuba. ahora el destino será Santiago
Hello,
My wife (Grace) and I will be in Havana April 9, do you have private tour for two available that day?
Hi Michael, we sure do! please book your tour on https://nosotroscubaneamos.com/reservacion/
Visitè La Habana en julio 10 – julio 17 una experiencia
hermosa, contamos con sus servicios. El servicio brindado por el Sr Zayas nuestro guía excelente.
Gracias . De PuertoRico : Milagros y Zulma Rodriguez,
Eric Wiscowich y Yelitza Paz .
Gracias Milagros! Nos alegra que todo estuviese a la altura de lo esperado!