[ pesar que el consumo de ginebra ha aumentado de manera considerable, otro tipo de bebidas como los rones cubanos siguen siendo las favoritas en Cuba. Este licor elaborado a partir de la caña de azúcar que nació en las Antillas y que en la actualidad mantiene su estatus como una de las bebidas más apreciadas a nivel internacional.
NosotrosCubaneamos ofrece una lista con detalles de cada tipo de ron que se fabrica en la isla.
Ron Havana Club
Producido por la Corporación Cuba Ron S.A. para Havana Club Internacional, los cuales son distribuidos en el mundo por Pernod Ricard. Existen diferentes tipos como el más joven ron de Havana Club: el Añejo 3 años. Luego se encuentran: Añejo Especial, Añejo Reserva, Añejo 7 años, Selección de Maestros. Y para terminar, el Añejo 15 Años o incluso un Máximo Extra Añejo.

Havana Club 3 años
Havana Club Añejo 3 Años se elabora y se añeja tres años en Cuba, en un clima cálido y húmedo, bajo el cuidado de nuestros Maestros Roneros.
Grado alcohólico 40%. Se presenta en botellas de 70cl.
Havana Club 7 años
Para crear el Havana Club Añejo 7 años se necesitan más de 14 años y la edad mínima de cualquier ron en la mezcla es de 7 años.
Grado alcohólico 40%. Se presenta en botellas de 70cl.
Havana Club Añejo Reserva
Havana Club Añejo Reserva es una mezcla sabrosa y excepcionalmente suave. Es el perfecto ejemplo de la excelencia de las mezclas de rones cubanos.
Grado alcohólico 40%. Se presenta en botella de 70cl.
Havana Club 15 años
Havana Club Añejo 15 años siempre ha sido producido en cantidades muy limitadas, sólo 58 barriles al año.
Grado alcohólico 40%. Se presenta en botellas de 70cl.
Selección de Maestros
Selección de Maestros es un ron triple añejo de barril, fruto de un proceso único de elaboración. Los Maestros Roneros se reúnen y seleccionan los mejores y más excepcionales rones añejos.
Grado alcohólico 45%. Se presenta en botellas de 70cl.
Havana Club Máximo
Este ron se elabora artesanalmente mediante la mezcla de las mejores y más antiguas reservas de ron que se han dejado durante años en las bodegas de Havana Club. Havana Club Máximo es una edición muy limitada: sólo se producen 1.000 botellas al año.
Grado alcohólico 38%. Se presenta en botellas de 70cl.
[tomado de Cubaron]
Ron Santiago de Cuba
Fabricado en la provincia Santiago de Cuba. Esta provincia ha sido reconocida como cuna del ron ligero desde el año 1862.
Es un Ron creado y producido en la Ronera Santiago de Cuba, desde que el Gobierno Revolucionario nacionalizara (1960) las fábricas Bacardí y Matusalén. Es la creación de maestros y trabajadores de antiguas fábricas de ron de la región. Representa la más alta expresión de la tradición del Ron de Cuba. Es singular por su autenticidad y calidad (aroma, suavidad y sabor).
Tiene varios tipo, creados principalmente para celebrar fechas conmemorativas de la ciudad. Un ejemplo es el Ron Extra Añejo Santiago de Cuba, diseñado para homenajear la Fundación de la Villa del mismo nombre. Este producto ha sido premiado con la Medalla de Calidad en las Ferias Comerciales de EXPOCARIBE /2002 y ALIMEXPO/2003.
Modalidades
Se presenta en cuatro modalidades: Carta Blanca, Añejo, Añejo Superior y Extra Añejos. El “logo” representa la unión de los elementos naturales presentes en Santiago de Cuba: su tierra de montañas, bañadas e iluminadas por el mar y el sol del Caribe, que permiten junto a nuestro tradicional “modo de hacer el ron” heredado de generación en generación, ofrecer un producto único. Con esta marca, Cuba Ron S.A. diseñó los productos que deseaba presentar al público selecto del mercado, es decir, a los segmentos altos y élite de las categorías Premium, Super Premium y Prestige. Es una marca que traslada la evolución del ron a lo largo de la historia de nuestro país, y que une a las tradiciones heredadas, los avances en la tecnología y el pensamiento de las actuales generaciones de roneros, para que en una sinergia mágica, se logre un ron que resulte ser una síntesis líquida de la cultura cubana original.
Sobre la marca Cuba Ron S.A
La marca se encuentra registrada en Cuba en la clase 33 del Clasificador Internacional de Productos, y en aquellos países que constituyen mercados de interés, hacia donde van dirigidas sus exportaciones. Los registros se hicieron utilizando el método internacional, regional (comunitario) y nacional. De este modo quedó certificada en la Unión Europea, en países de Asia, África y América.
Esta marca está debidamente protegida como Nombre de Dominio en Internet en .com, .net y .biz
En solo seis años de exportación, esta marca, en su fase de apertura y búsqueda de clientes para su introducción en nuevos mercados, ya se comercializa entre otros, en España, Italia, Reino Unido, Federación Rusa, República Checa, Eslovaquia, Japón, Malasia, Ecuador y Chile.
Ron Cubay
Esta marca representa el nombre de origen aruaco y la localidad de Santo Domingo, en la provincia de Villa Clara.
Tiene solo dos modalidades: carta blanca y añejo. Tiene un amplio surtido de licores (Café, Cacao, Curacao Azul, Granadina, Marrasquino, Menta, Piña, Plátano, Triple Sec, y próximamente Anís, Limón y Coco).
Su diseño obtuvo el Premio 2000 a la Creatividad y la Iniciativa Tecnológica que otorga la Oficina Cubana de Propiedad Industrial y su calidad ha sido premiada con la Medalla de Oro en la Feria Comercial FIHAV/2002 y con el Premio a la Calidad en EXPOCARIBE/2003.

Ron Arecha
Se fabrica en Santiago de Cuba por la Corporación Cuba Ron S.A., propietario de marca que se reafirma como productor de grandes marcas de ron en Cuba.

Tiene varias lineas de producción:
- Carta Blanca
- Carta Oro
- Añejo
- Elixir de Ron Arecha
Ron Perla del Norte
Elaborado con el empleo de una tecnología única a partir de aguardientes y bases añejas, sometidas a distintas etapas de mezclas y añejamientos en barriles de roble blanco americano de los más diversos tipos y usos, en las que algunos de sus componentes han alcanzado hasta 7 años de envejecimiento siendo añejados en sus etapas finales en barriles extra viejos que han sido conservados con desvelo y utilizados con sabiduría.

Aspecto:
Excelente brillantez, limpieza y transparencia, testimonio de su natural y extenso añejamiento.
Su color oscuro, misterioso y sugerente, inspira intimidad y cercanía pero también nos traslada el misterio de lo desconocido, siendo la antesala perfecta a su aroma
Aroma:
Sofisticado, intenso, rico balanceado, no irritando cuando se inhala profundamente a pesar de su 38 % de alcohol en volumen, no se descubre nada artificial.
Sabor:
Suave, frutal, permanente, un torrente de aromas, dejando un gusto limpio con gran cuerpo que expresa la magia de añejar aguardientes y rones envejecidos.
Ron Legendario
Los rones Legendario son producidos por las Empresa de Bebidas del MINAL.Esta gama de rones es comercializada en el mundo por la Corporación Cuba Ron S.A.

Líneas de producción:
- Carta Blanca Superior
- Añejo Blanco
- Dorado
- Gran Reserva 15 Años
- Elixir de Cuba
Impactos: 6376
Tiene alguna excursion a una fabrica de ron y a una fabrica de habanos
Hola Michael, oficialmente no está pero se pueden incluir en los recorridos, pues existen otros clientes que lo han hecho 😉
Me ha gustado mucho leer este artículo porque justo acababa de redactar uno sobre rones cubanos que pueden ver aquí si desean y coincidimos en muchas cosas, aunque confieso que hay algunos que desconocía completamente, como el ron Perla.
Gracias Abel por su comentario. Siempre es fascinante cuando de ron cubano se trata. Gracias por compartir su artículo, de seguro lo leeré!