Historia de la Salsa Cubana.
La salsa nace en la década de los 70 y puede considerarse como la culminación de la evolución de la música cubana. En ella se mezclan otros ritmos cubanos como el danzón, el son, el chacha, el mambo, la conga…Se desarrolla cuando se incluyen nuevos instrumentos musicales como piano, trompeta, saxofón, y el desarrollo del jazz afrocubano, elementos claves para la creación de este nuevo ritmo.
La salsa comienza a ser conocida gracias a músicos cubanos y portorriqueños que vivían en New York, además de la comercialización de este género por productoras especializadas. Todo esto provocó que se desarrollara rápidamente durante la década de los 70, primero por América y después por todo el mundo.
La salsa nace en Nueva York, aunque todos los elementos rítmicos y melódicos son cubanos.
En lo referente al baile, la salsa estilo cubano o casino, tiene sus orígenes en el son cubano, al que los bailarines tuvieron que acelerar el ritmo para adaptarlo a la mayor velocidad de la salsa. Esto hizo que los pasos del son se realizaran de forma más fluida. Seguramente, algunas de las figuras de las ruedas de baile realizadas en los casinos de La Habana, se introdujeron en la primitiva coreografía salsera.
En los años ochenta, la salsa sufre un cambio de los sonidos fuertes y las descargas furiosas, a un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile más lento, conocida como la salsa romántica. En contraposición a ésta, a la salsa más viva y rápida se la llamo salsa dura. Hoy en día, coexisten los dos tipos de salsa, y los dos son bailables.
El estilo cubano es el estilo más popular de todos, no sólo por ser el de más fácil ejecución, sino porque te permite mayor libertad en la realización de pasos y figuras. Esta forma libre y espontánea de entender el baile, es propia del barrio o el campo cubano, en contraposición con la salsa en línea, más propia de la academia o escuela de baile.
El Baile
El estilo cubano(casino), es el más bailado, y suele ser el primero que se aprende. Se baila dentro un círculo, siendo frecuentes los pases o cambios de sitio y las vueltas de los bailarines.
Una forma divertida de aprender la salsa es haciendo rueda casino. Esto tiene sus pros y sus contras. Salvo algunas figuras muy concretas, casi todas las figuras de la rueda se pueden realizar en pareja. Aquellas figuras en las que se cambia de pareja, bastará cambiar el final para poder hacerlas en el baile de pareja, cosa que también ocurre con frecuencia.
A pesar de esto, la salsa cubana se baila de forma libre y espontánea. Salvo los principiantes, no se suele bailar con el patrón típico de paso base con figuras intercaladas, sean de rueda o no. Lo normal, cuando se alcanza un mínimo de soltura, es que se realicen figuras o elementos de figuras enlazándose de manera improvisada, y siempre siguiendo lo que la música vaya sugiriendo al bailarín.
Normalmente, la mayor parte del tiempo se baila con pareja abierta, con agarre a una mano. Esto permite libertad para poder realizar todo tipo de adornos.
El ritmo es de tres pasos seguidos de una pausa, es decir, rápido-rápido-lento. El paso base cubano consiste en llevar un pie atrás, pisar el suelo con el otro y volver a la posición inicial; tras una pausa, se repite la operación con el otro pie. No hay que exagerar el paso atrás, realmente ese paso solo sirve para facilitar el movimiento de la cadera.
El paso base de rueda, llamado “guapea” funciona como otro paso base en el baile en pareja.
Impactos: 1129