Reservar excursiones en La Habana
Hoy queremos presentarte en NosotrosCubaneamos las mejores cosas que puedes hacer en tu visita a La Habana:
Cementerio de Colón
Declarado patrimonio nacional de Cuba, es el cementerio más importante del país. Posee un gran número de obras escultóricas y arquitectónicas, razón por la cual muchos especialistas lo sitúan como segundo de importancia mundial, precedido solamente por el de Staglieno en Génova, Italia.
La necrópolis es una de las más valiosas de América a nivel cultural debido a la riqueza de sus esculturas y formas arquitectónicas. En las puertas del cementerio hay un monumento de mármol de Carrara de 34 metros de largo y 21 de alto se encuentran representadas las virtudes teologales de la caridad, la fe y la esperanza.
El cementerio data de 1854, momento en el que el gobernador Marqués de la Pezuela proyectó la construcción de una nueva necrópolis en La Habana cuando resultó insuficiente e inoperante el viejo Cementerio de Espada, idea que no pudo ser llevada a cabo en aquel entonces.
Museo de la Revolución
Antiguo Palacio Presidencial. El palacio presidencial cubano fue construido entre 1909 y 1920 para ser la sede del gobierno provincial de La Habana, pero el presidente Mario García Menocal lo escogió para ser la sede del Ejecutivo. En 1974 se convirtió en el Museo de la Revolución y en 2010 fue declarado Monumento Nacional. El Museo de la Revolución, ubicado en La Habana, reúne material y colecciones relativos a la revolución cubana. Creado el 12 de diciembre de 1959 por decreto del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, firmado por el entonces Ministro de las FAR y actual Presidente de Cuba, Raúl Castro.
Fusterlandia
Uno de los lugares artísticos más emblemáticos de la ciudad. Es el proyecto creativo que involucra más de 80 casas creado por el ceramista, dibujante, pintor y grabador José Antonio Rodríguez Fuster.
Malecón
El Malecón habanero se encuentra en La Habana, capital de la República de Cuba. Comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros.
El comienzo de su construcción se remonta a los inicios mismos del siglo XX, en 1901, durante el gobierno provisional norteamericano en la isla.
Su construcción se fue realizando por etapas sucesivas y duró cerca de cincuenta años,
- El primer trayecto 1901-1902 abarcó desde el Paseo del Prado hasta la calle Crespo.
- El segundo tramo 1902-1921 y se extendía hasta el Monumento al Maine.
- El tercer tramo que duró hasta los años 30 terminaba en la Avenida de los Presidentes.
- El cuarto tramo y final 1948–1952 culminaba el malecón en la desembocadura del río Almendares.
Importantes monumentos se alzan a lo largo de la avenida, como el del Generalísimo Máximo Gómez, el del mayor general Antonio Maceo y el del General Calixto García, además que importantes avenidas de la capital terminan desembocando en el malecón como la calle 23, la avenida de los Presidentes y la avenida Paseo.
Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es un museo de carácter público, situado en La Habana, Cuba. Subordinado al Ministerio de Cultura ocupa dos edificios en las cercanías del Paseo del Prado, estos son el Palacio de Bellas Artes, destinado al arte cubano y el Palacio del Centro Asturiano, dedicado al arte universal; un tercer edificio se destina a funciones administrativas. Alberga una de las mayores colecciones de pinturas y esculturas de América Latina y es el mayor del Caribe insular.
Castillo del Morro
El castillo de los Tres Reyes también conocido como castillo del Morro, es el símbolo junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana, trazado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en 1585 durante el periodo imperial español, su posición estratégica en un cerro fue reconocida casi tan pronto como el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia estratégica que tuvo en la provincia de ultramar española. En los años 90 se trabajó en el rescate y preservación del sistema de fortificaciones de la ciudad, pasando estas a desempeñar nuevas funciones. El castillo del Morro mantiene desde entonces una activa vida, sus salones funcionan como galería y en sus espacios una animada vida cultural no cesa. A su vez dos restaurantes (Los Doce Apóstoles y La Divina Pastora) y un bar se albergan en sus antiguas baterías con extraordinarios panoramas del litoral habanero.
Plaza vieja
La plaza Vieja de La Habana es una plaza situada en La Habana Vieja, en Cuba. La plaza y sus alrededores son también uno de los siete Consejos Populares del municipio de La Habana Vieja. Tiene una población residencial de 17.426 personas.
La plaza se llamó plaza Nueva. Surgió como un espacio abierto en 1559, después de la plaza de Armas y de San Francisco. En la época colonial fue un barrio residencial de la plutocracia criolla.
Fábrica de arte cubano
Fábrica de Arte Cubano (FAC). También conocida como La casa del arte y los artistas cubanos. Es un proyecto cultural gestado por el reconocido músico cubano X Alfonso, donde confluyen múltiples manifestaciones artísticas como la música, fotografía, danza, teatro, artes plásticas y diseño industrial, entre otras especialidades. Definido por el propio X Alfonso como un Movimiento Cultural Contemporáneo de Vanguardia.
NosotrosCubaneamos incluye estos lugares en sus recorridos por la importancia que tienen.
Impactos: 1246